Saltar al contenido
Web sobre Viajes en Colombia

¿Cuántas dosis de vacuna se necesitan para viajar a Colombia?

👉🏽 Que visitar en Colombia

En el contexto actual de la pandemia del COVID-19, muchas personas se están preguntando sobre los requisitos de vacunación para poder viajar a diferentes países. En el caso de Colombia, es importante conocer cuántas dosis de vacuna se necesitan para poder ingresar al país y disfrutar de sus atractivos turísticos. Por ello, en este artículo se presentará una guía completa sobre los requisitos de vacunación para viajar a Colombia y así poder disfrutar de un viaje seguro y sin contratiempos.

Encuentra los mejores alojamientos para tu viaje en Booking.com

 

Guía completa de vacunas obligatorias para ingresar a Colombia

Si estás planeando viajar a Colombia, es importante que conozcas las vacunas obligatorias que debes tener para ingresar al país. En este artículo, te presentamos una guía completa de las vacunas que necesitas.

🚗 Busca, compara y ahorra con Booking.com 🚘. Reserva tu coche de alquiler online hoy.

Vacunas obligatorias

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, todas las personas que ingresen al país deben tener al menos las siguientes vacunas obligatorias:

  • Fiebre amarilla: esta vacuna es obligatoria para todas las personas mayores de 1 año que visiten o residan en áreas con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Es importante que la vacuna se aplique al menos 10 días antes del viaje.
  • Triple viral: esta vacuna previene el sarampión, la rubéola y las paperas. Es obligatoria para todas las personas nacidas después de 1967.

Es importante tener en cuenta que estas vacunas deben estar completamente actualizadas y registradas en el certificado internacional de vacunación. Este certificado es un documento que se utiliza para verificar que las personas han sido vacunadas contra enfermedades infecciosas.

✈️ Encuentra y reserva tu vuelo con Booking.com ✈️. Fácil, rápido y al mejor precio.

Vacunas recomendadas

Además de las vacunas obligatorias, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia también recomienda que las personas se vacunen contra las siguientes enfermedades:

  • Hepatitis A: esta vacuna se recomienda para todas las personas que visitan o residen en Colombia.
  • Hepatitis B: esta vacuna se recomienda para todas las personas que pueden tener relaciones sexuales en Colombia, recibir transfusiones de sangre o inyectarse drogas con jeringa.
  • Tifoidea: esta vacuna se recomienda para todas las personas que visitan o residen en Colombia y que tendrán una exposición prolongada a alimentos y agua contaminados.

Aunque estas vacunas no son obligatorias para ingresar a Colombia, se recomienda encarecidamente que las personas se vacunen para proteger su salud.

🌍 Descubre y reserva tours guiados 🗺️, atracciones 🎢 y actividades emocionantes 🌍 en todo el mundo.

¿Cuántas dosis de vacuna Covid necesitas para viajar? Descubre los requisitos actualizados».

Si estás planeando un viaje a Colombia, es importante que sepas cuántas dosis de vacuna Covid necesitas para ingresar al país. Los requisitos están actualizados y es esencial que los conozcas para asegurarte de que tu viaje sea seguro y sin contratiempos.

Requisitos para viajar a Colombia

Según la información proporcionada por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, todas las personas mayores de 12 años que ingresen al país deben presentar un resultado negativo de una prueba PCR realizada dentro de las 72 horas previas al vuelo y haber completado el esquema de vacunación contra la Covid-19.

En cuanto a la vacunación contra la Covid-19, es necesario haber recibido la cantidad de dosis requeridas según el tipo de vacuna:

  • Pfizer-BioNTech: se necesitan dos dosis.
  • Moderna: se necesitan dos dosis.
  • AstraZeneca: se necesitan dos dosis.
  • Johnson & Johnson: se necesita una sola dosis.
  • Sinovac: se necesitan dos dosis.
  • Sinopharm: se necesitan dos dosis.

Es importante destacar que se considera que una persona ha completado el esquema de vacunación contra la Covid-19 después de haber recibido todas las dosis requeridas según el tipo de vacuna y haber pasado el período de tiempo recomendado por el fabricante para que la vacuna haga efecto en el organismo.

Requisitos para ingresar a Colombia: Todo lo que necesitas saber

Si estás planeando viajar a Colombia, es importante que conozcas los requisitos necesarios para ingresar al país. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para que tu viaje sea un éxito.

¿Qué documentos necesitas para ingresar a Colombia?

Para ingresar a Colombia, necesitas llevar contigo tu pasaporte válido y en buen estado. Si eres ciudadano de un país miembro del Mercosur, puedes ingresar con tu cédula de identidad vigente. Además, es importante que cuentes con un tiquete de salida del país, que demuestre que tienes planes de regresar a tu lugar de origen.

¿Necesitas una visa para ingresar a Colombia?

Dependiendo de tu país de origen, es posible que necesites una visa para ingresar a Colombia. Si eres ciudadano de alguno de los países miembros del Mercosur, no necesitas visa. Para más información sobre los requisitos de visa, puedes visitar la página web de la Cancillería de Colombia.

¿Necesitas una prueba COVID-19 para ingresar a Colombia?

Actualmente, para ingresar a Colombia es necesario presentar una prueba PCR negativa realizada máximo 96 horas antes del vuelo. Además, al llegar al país, es posible que te realicen una prueba rápida de antígeno para detectar posibles casos de COVID-19. Es importante que consultes con tu aerolínea y las autoridades colombianas para asegurarte de cumplir con todos los requisitos necesarios.

¿Cuántas dosis de vacuna se necesitan para viajar a Colombia?

Actualmente, no se exige estar vacunado para ingresar a Colombia. Sin embargo, es importante que sigas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias, como el uso de mascarilla y el distanciamiento social, para evitar contagios.

Si eres ciudadano de un país miembro del Mercosur, no necesitas visa para ingresar. Además, es importante que sigas las medidas de prevención para evitar contagios de COVID-19.

Requisitos para viajar a España desde Colombia: Guía completa

En medio de la pandemia mundial, viajar desde Colombia a España implica cumplir con ciertos requisitos para garantizar la seguridad y la salud de todos. En este artículo, te presentamos una guía completa sobre los documentos y trámites que necesitas realizar para viajar a España desde Colombia.

Documento de identidad
El primer requisito que necesitas para viajar a España desde Colombia es tu documento de identidad. Si eres ciudadano colombiano necesitarás tu cédula de ciudadanía, si eres un ciudadano de otro país, necesitarás tu pasaporte.

Visa
En segundo lugar, necesitarás una visa para ingresar a España. Si planeas permanecer en el país por más de 90 días, necesitarás una visa de larga duración. Sin embargo, si tu estadía es menor a 90 días, puedes solicitar una visa Schengen.

Prueba de PCR negativa
Para ingresar a España desde Colombia, necesitas presentar una prueba de PCR negativa realizada con un máximo de 72 horas antes de la llegada a España. Esta prueba debe ser realizada por un laboratorio certificado y debe estar en español o inglés.

Formulario de control sanitario
Antes de viajar a España, debes completar un formulario de control sanitario que se encuentra en la página web del Ministerio de Sanidad español. Este formulario es obligatorio y debes presentarlo al llegar a España.

Seguro médico
Otro requisito importante para viajar a España desde Colombia es contar con un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización y atención médica en caso de enfermedad o accidente.

Con estos requisitos cumplidos, podrás disfrutar de tu viaje con total tranquilidad y seguridad.

En conclusión, para viajar a Colombia es importante estar al día con las vacunas recomendadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, y en el caso de la COVID-19, seguir las pautas establecidas por las autoridades sanitarias del país de origen y de destino. Es fundamental recordar que la vacunación no solo protege al viajero, sino también a la población local, especialmente a aquellos que no pueden ser vacunados por razones médicas. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente que todos los viajeros se vacunen antes de partir y que sigan practicando medidas preventivas, como el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos, durante su estadía en Colombia.
En resumen, para viajar a Colombia no se requiere de ninguna dosis de vacuna específica, sin embargo, se recomienda tener al día las vacunas de rutina y aquellas necesarias para prevenir enfermedades como la fiebre amarilla. Además, en el contexto actual de pandemia, las autoridades colombianas han establecido ciertas exigencias sanitarias para ingresar al país, como la presentación de una prueba PCR negativa y/o la aplicación de la vacuna contra la COVID-19. Por lo tanto, es importante estar informado sobre las políticas y regulaciones vigentes antes de planificar un viaje a Colombia.

Que visitar en Bogota
Que visitar en Medellin
Que visitar en Cali
Que visitar en Barranquilla
Que visitar en Cartagena
Que visitar en Cucuta
Que visitar en Bucaramanga
Que visitar en Neiva
Que visitar en Ipiales
Que visitar en Rionegro
Que visitar en Pereira
Que visitar en Ibague
Que visitar en Manizales
Que visitar en Palmira
Que visitar en Buenaventura
Que visitar en Cartago
Que visitar en Buga
Que visitar en Armenia
Que visitar en Barrancabermeja
Que visitar en Arauca
Que visitar en Duitama
Que visitar en Fusagasuga
Que visitar en Inirida
Que visitar en Leticia
Que visitar en Maicao
Que visitar en Monteria
Que visitar en Pasto
Que visitar en Popayan
Que visitar en Riohacha
Que visitar en San Gil
Que visitar en Sincelejo
Que visitar en Tulua
Que visitar en Valledupar
Que visitar en Villavicencio

Encuentra los mejores alojamientos para tu viaje en Booking.com:

Reserva ahora en Booking.com
Encuentra ofertas en Booking.com