Ibagué es una ciudad ubicada en el departamento de Tolima, en Colombia, reconocida por su música, sus festivales y la alegría de su gente. Cada año, miles de turistas llegan a la ciudad para disfrutar de sus fiestas y conocer su cultura.
Una de las preguntas más frecuentes entre los visitantes es: «¿Cuándo inician las fiestas en Ibagué?» Y es que, en esta ciudad hay celebraciones durante todo el año, pero hay una que sobresale por encima de las demás: el Festival Folclórico Colombiano.
Este festival, considerado como uno de los más importantes del país, se realiza durante la última semana del mes de junio y la primera del mes de julio, y reúne a grupos de danzas y músicos de todo el país en una competencia por el primer lugar. Sin embargo, el festival no es la única celebración en Ibagué, durante el año también se realizan otras festividades como el Festival del Sanjuanero, la Feria de Flores y el Festival de la Cosecha.
En esta ocasión, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las fechas y los eventos que se realizan durante las fiestas en Ibagué. ¡Prepárate para vivir la fiesta del folclor colombiano en una de las ciudades más alegres de Colombia!
Calendario de fiestas en Ibagué: Descubre las fechas de celebración en la ciudad
Si eres un turista o un habitante de Ibagué, seguro te interesa conocer el calendario de fiestas en la ciudad. Ibagué es una ciudad llena de cultura y tradiciones, y cada año se celebran numerosas festividades que atraen a miles de visitantes.
Las fiestas en Ibagué comienzan en enero con la celebración del Día de Reyes, donde se realizan desfiles y se reparten dulces a los niños. En febrero, se celebra el Carnaval de la Alegría, una de las festividades más populares de la ciudad, en la que se realizan comparsas y desfiles llenos de música y color.
En marzo, se lleva a cabo el Festival Folclórico Colombiano, un evento en el que se presentan grupos de danza y música tradicional de todo el país. En abril, se celebra la Semana Santa, una festividad religiosa en la que se realizan procesiones y actos litúrgicos.
En mayo, se celebra el Festival Nacional del Bolero, un evento dedicado a la música romántica que reúne a artistas nacionales e internacionales. En junio, se celebra el Festival de Música Colombiana, una festividad que destaca la música folclórica de la región.
En julio, se celebra el Aniversario de la Ciudad, una festividad que conmemora la fundación de Ibagué. En agosto, se lleva a cabo el Festival del Folclor, una festividad que destaca las tradiciones y costumbres de la región.
En septiembre, se celebra el Festival Nacional del Bambuco, una festividad dedicada al baile típico de la región. En octubre, se celebra el Festival de la Cultura, una festividad que destaca la cultura y arte de la ciudad.
En noviembre, se celebra el Festival de la Cumbia, una festividad dedicada a la música y baile cumbia. Y finalmente, en diciembre, se celebra la Navidad, una festividad religiosa que se celebra en todo el país.
Como puedes ver, el calendario de fiestas en Ibagué es muy variado y lleno de tradiciones y cultura. Si tienes la oportunidad de visitar la ciudad, no te pierdas la oportunidad de vivir alguna de estas festividades.
Descubre las fechas exactas de las festividades de junio en Ibagué – Guía completa del calendario de eventos».
Si estás buscando información sobre cuándo inician las fiestas en Ibagué, has llegado al lugar correcto. Hoy te presentamos una guía completa del calendario de eventos para que puedas disfrutar al máximo de las festividades de junio en la ciudad.
Junio es un mes muy especial en Ibagué, ya que es cuando se celebran algunas de las festividades más importantes del año. Entre ellas, se encuentran el Festival Folclórico Colombiano y el Festival Internacional de Música.
El Festival Folclórico Colombiano es una de las festividades más antiguas y tradicionales de la ciudad. Se celebra todos los años durante la última semana de junio y es una oportunidad para conocer y disfrutar de la música, la danza y la cultura de Colombia.
Por otro lado, el Festival Internacional de Música es una celebración que reúne a algunos de los músicos más destacados del mundo. Se lleva a cabo durante la segunda semana de junio y es una oportunidad única para disfrutar de conciertos y espectáculos de alta calidad.
Además de estas dos festividades principales, junio también cuenta con otras celebraciones importantes en Ibagué, como el Día del Campesino y el Día del Padre. Ambas fechas son una oportunidad para honrar y reconocer a las personas que son importantes en nuestra vida.
Si quieres disfrutar al máximo de todas estas festividades, es importante que tengas en cuenta las fechas exactas de cada evento. Para ello, te recomendamos que consultes el calendario de eventos de junio en Ibagué, que puedes encontrar en línea o en la oficina de turismo de la ciudad.
Si quieres disfrutar al máximo de todas estas actividades, asegúrate de consultar el calendario de eventos y planificar tu visita con anticipación.
Descubre las festividades más importantes del municipio de Ibagué
Si quieres conocer las festividades más importantes del municipio de Ibagué, ¡sigue leyendo! Esta ciudad situada en el departamento de Tolima, Colombia, es conocida por sus celebraciones llenas de alegría y color.
¿Cuándo inician las fiestas en Ibagué?
Las festividades más importantes de Ibagué comienzan en junio con la celebración del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor. Este evento, que dura alrededor de una semana, reúne a miles de personas de diferentes partes del mundo para disfrutar de la música, la danza y la gastronomía típica de la región.
Otra festividad importante en Ibagué es el Festival Nacional de la Música Colombiana, que se lleva a cabo en octubre. Durante cuatro días, músicos y cantantes de todo el país se presentan en diferentes escenarios de la ciudad para mostrar lo mejor del folclor colombiano.
En diciembre, la ciudad se llena de luces y alegría con la celebración del Festival de la Luz, una tradición que se ha llevado a cabo por más de 50 años. Durante este evento, las principales calles y plazas de la ciudad se iluminan con hermosas figuras y decoraciones navideñas.
Además de estas festividades, Ibagué cuenta con otras celebraciones importantes como la Feria Agroindustrial, la Feria de las Flores y la Feria del Libro, entre otras.
¡Ven y disfruta de la alegría de la gente tolimense!
Calendario de fiestas en Tolima: fechas y celebraciones destacadas
El departamento de Tolima es conocido por sus festividades llenas de color, música y baile. Si te preguntas ¿cuando inician las fiestas en Ibagué?, debes saber que la ciudad cuenta con varias celebraciones a lo largo del año.
Febrero: Carnaval de Río Blanco
Este es uno de los eventos más importantes en la región, con una duración de cuatro días. Se celebra en el municipio de Río Blanco y se caracteriza por la música, los disfraces y los bailes tradicionales.
Marzo: Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco
Esta es la fiesta más grande del departamento, que se lleva a cabo en la capital, Ibagué. El festival dura una semana y cuenta con desfiles, concursos de baile y música, y la elección de la Reina Nacional del Bambuco. Es una fiesta en la que se celebra la cultura y la tradición de la región.
Junio: San Juan y San Pedro
Estas festividades se celebran en varias partes del departamento, pero en Ibagué se lleva a cabo la famosa «Carrera de San Juan». Se trata de una carrera en la que los participantes deben recorrer varias cuadras cargando una imagen del santo en hombros. Además, hay música, baile y comida típica.
Agosto: Festival Nacional de la Música Colombiana
Este festival se celebra en Ibagué y es una fiesta en la que se rinde homenaje a la música andina colombiana. Durante una semana, se realizan conciertos, desfiles y concursos de música.
Noviembre: Festival de la Cultura de Saldaña
Este festival se lleva a cabo en el municipio de Saldaña y es una celebración de la cultura y la tradición del departamento. Cuenta con desfiles, música, comida típica y la elección de la Reina de la Cultura.
Cada fiesta es una oportunidad para conocer la cultura y la tradición de la región, disfrutar de la música y el baile típico, y degustar la deliciosa comida de la zona.
En definitiva, las fiestas en Ibagué son una tradición muy arraigada en la cultura de la ciudad y de todo el departamento del Tolima. Cada año, miles de personas se reúnen para disfrutar de la música, la comida y las actividades culturales que se ofrecen durante estos días de celebración. Si estás pensando en visitar Ibagué durante las fiestas, asegúrate de estar preparado para vivir una experiencia única y emocionante. No te pierdas la oportunidad de ser parte de una de las festividades más importantes de Colombia.
En resumen, las fiestas en Ibagué inician oficialmente el 14 de junio con el Desfile Folclórico y la Elección y Coronación de la Reina Nacional del Folclor. Sin embargo, los eventos y actividades previas a esta fecha ya comienzan a animar la ciudad desde el mes de mayo. Así que si te gusta la música, el baile y la cultura, no te pierdas las fiestas de Ibagué y vive una experiencia inolvidable en la capital musical de Colombia.
Que visitar en Bogota
Que visitar en Medellin
Que visitar en Cali
Que visitar en Barranquilla
Que visitar en Cartagena
Que visitar en Cucuta
Que visitar en Bucaramanga
Que visitar en Neiva
Que visitar en Ipiales
Que visitar en Rionegro
Que visitar en Pereira
Que visitar en Ibague
Que visitar en Manizales
Que visitar en Palmira
Que visitar en Buenaventura
Que visitar en Cartago
Que visitar en Buga
Que visitar en Armenia
Que visitar en Barrancabermeja
Que visitar en Arauca
Que visitar en Duitama
Que visitar en Fusagasuga
Que visitar en Inirida
Que visitar en Leticia
Que visitar en Maicao
Que visitar en Monteria
Que visitar en Pasto
Que visitar en Popayan
Que visitar en Riohacha
Que visitar en San Gil
Que visitar en Sincelejo
Que visitar en Tulua
Que visitar en Valledupar
Que visitar en Villavicencio
Encuentra los mejores alojamientos para tu viaje en Booking.com:
Reserva ahora en Booking.com